
EL TEATRO Y EL DRAMA:
Qué es Drama:
El drama es un género literario caracterizado por la representación de acciones y situaciones humanas conflictivas, que ha sido concebido para su especificación, bien sea teatral, bien televisiva o cinematográfica. En este sentido, drama también puede hacer referencia a la obra dramática en sí. La palabra, como tal, proviene del latín drama, y esta a su vez del griego δρᾶμα.
Los dramas representan algún episodio o conflicto en la vida de sus personajes. Como tal, el drama no relata, sino que representa y escenifica una acción o situación en la cual se entreteje una historia.
Sus recursos expresivos son, fundamentalmente, el diálogo, que es el intercambio de ideas o pensamientos entre diferentes personajes; el soliloquio o monólogo, que es la reflexión en voz alta de un personaje a solas; el aparte, que son las palabras de un personaje para sí mismo, suponiendo no ser oído de nadie más, y el mutis, que indica la salida de escena de un personaje.

Qué es teatro:
El teatro es el espacio de contemplación, su nombre es de origen griego (Theatron), de acuerdo a esto el teatro es una de las artes escénicas
más reconocida mundial mente, consiste en puesta en escena totalmente en vivo frente a miles de espectadores, debido a que comentan de forma progresiva un relato al teatro lo conjugan diferentes elementos, los actores, la música, el sonido, la escenografía, y sobre todo la gestualidad a la hora de interpretar cualquier emoción. El nombre de teatro no solo se otorga a las piezas dramáticas que se presentan al público, también se describe como teatro a la instalación o edificio en donde se produce dichas puestas en escenas.
En la historia se relata que el teatro tuvo sus inicio para la época de la antigua Grecia, en una época específica del año los habitantes de esta nación hacían fiestas y celebraciones en honor al dios diosino (Dios del vino), manera puntual en el momento que se realizaba la vendimia algunos habitantes realizaban representaciones en vivo del ditirambo. El ditirambo era una especie de himno que se entonaba en honor a este dios, este se recitaba de manera cantada y con interpretación en vivo con la utilización de disfraces. Y así de manera sucesiva esta técnica fue implementada para la celebración de cada Dios en específico, donde se exhibían las batallas más importantes que libraron en su momento terrenal.
Características del teatro:
El teatro se caracteriza por ser obras que son representadas por actores, pudiendo ser de tintes trágico-cómicos.
Tiene la característica de que se puede implementar música para acompañar la representación, haciendo de la obra un melodrama, pudiendo ser esta una ópera, opereta, o comedia musical.
Se caracteriza por seguir un guion o libreto, en el cual se plasman las acciones y diálogos que deben de realizar los actores, para la realización de la obra.
Es característico del teatro la utilización de varios vestuarios para la interpretación de los diversos personajes, en las distintas situaciones que sean requeridas por el tema de la obra que se esté representando.
Características del género dramático:
1.- División. Se divide dependiendo de la temática que se esté abordando en:
- Género realista
- Género no realista
2.- Representación. Se encuentra ideado para representarse frente a un auditorio y través de un grupo de personas llamadas actores quienes representan un personaje específico en la historia.
3.- Tema. La temática puede ser de cualquier tipo, pero se enfoca en aspectos de la vida cotidiana.
4.- Interés. Uno de los objetivos fundamentales del drama es que el espectador se interese por la historia, la entienda y obtenga un desenlace. Es muy importante que la representación transmita fehaciente mente el mensaje que quiere dar al público.
5.- Escritura. Suele ser tratado como sinónimo de teatro, por lo que muchas veces se confunda pero sus características son diferentes.
6.- Escritura. El género dramático siempre va escrito y cuanta con anotaciones llamadas acotaciones que son las que indican cuando entra y sale cada personaje así como las indicaciones para el director.